Posiblemente usted no haya visto hacerlo en su hogar, pues suele realizarse entre las tareas de construcción, lógicamente con el paso de los años se hace necesario volver a pulimentar, a eso lo llamaremos restauración.
El pulido del suelo, suele ser la primera fase, lo primero que se hace al suelo tras su colocación.
Al colocar el maestro solador siempre quedan resaltes, es muy difícil hacerlo sin resaltes… además que la mayoría de materiales se colocan en basto, es decir sin pulir.
El pulido será la base sobre la que se aplicaran todos los tratamientos, es el momento idóneo para tapar, rellenar las imperfecciones que tras el desbaste entre las losas se producen, luego consta de varias capas de afinado, cuanto más afinado logremos con el pulido, más y mejor será el aspecto final.
Esta labor se realiza con maquinaria pesada, a base de agua, que refrigeran unos abrasivos que irán produciendo una especie de lijado del material, no siempre se sigue la misma secuencia de trabajo, según sea el material el profesional, optara por aplicar unas secuencias y tratamiento diferente, para el mejor resultado final.
Es una labor incómoda, por ello el realizarlo en lugares no habitados y sin mobiliario.
Las reformas suelen ser el momento idóneo para ello.
Modelos de maquinaria de ejemplo, imágenes propiedad de la marca, expuesta en catálogos para su venta.
Hoy día existen métodos alternativos en seco y materiales que facilitan y ofrecen una calidad muy buena.
Modelos de maquinaria de ejemplo, imágenes propiedad de la marca, expuesta en catálogos para su venta.